Ejemplo
“Como todas las cosas que luego adquieren vida propia, la Conferencia Mariano Otero empezó en el espacio de lo infinitamente pequeño y azaroso. Bastaron una serie de coincidencias y un contexto favorable – ¡y vaya que 1994 era un caldo de cultivo propicio en México!- para que la idea de un espacio estudiantil de discusión plural tomara rápidamente la forma de lo que hoy es la Conferencia.” (Diego A., miembro fundador)
La Conferencia Mariano Otero (CoMO) es una organización estudiantil integrada por estudiantes de diferentes universidades y jóvenes profesionistas de orígenes académicos diversos. En tanto espacio autónomo y complementario a la educación formal, su objetivo es reunir a personas de diferentes horizontes interesadas en la reflexión, comprensión y análisis de la situación de México desde múltiples aristas en un clima de pluralidad e imparcialidad.
La CoMO, desde sus inicios, se ha caracterizado por ser un espacio activo en el que las actividades organizadas por las y los miembros se han logrado convertir en tradiciones.
Desde los encuentros semanales y celebraciones conmemorativas, hasta los intercambios colaborativos con organizaciones internacionales, han sido eventos que durante los años de existencia de la Conferencia la han transformado y, a su vez, conservado en el tiempo.
Las condiciones de posibilidad históricas van transformando a la Conferencia Mariano Otero para hacer de ella un espacio de crecimiento, aprendizaje y comunidad. En ese sentido, las ponencias, la comunidad activa, las coordinaciones y las participaciones responden a su tiempo.
Llenemos de miradas a la historia…
El corazón de la Conferencia es su CoMOunidad, la cual se conforma por más de 500 personas excepcionales que se encuentran actualmente alrededor del mundo, en Francia, España, Estados Unidos, Singapur, entre otros, pero todas conectadas por México: nuestro hogar y punto de origen. Nuestros miembros de generaciones anteriores son hoy líderes nacionales e internacionales en diversos campos, desempeñándose en los sectores público y privado.