“Como todas las cosas que luego adquieren vida propia, la Conferencia Mariano Otero empezó en el espacio de lo infinitamente pequeño y azaroso. Bastaron una serie de coincidencias y un contexto favorable – ¡y vaya que 1994 era un caldo de cultivo propicio en México!- para que la idea de un espacio estudiantil de discusión plural tomara rápidamente la forma de lo que hoy es la Conferencia.” (Diego A., miembro fundador)
La Conferencia Mariano Otero (CoMO) es una organización estudiantil integrada por estudiantes de diferentes universidades y jóvenes profesionistas de orígenes académicos diversos. En tanto espacio autónomo y complementario a la educación formal, su objetivo es reunir a personas de diferentes horizontes interesadas en la reflexión, comprensión y análisis de la situación de México desde múltiples aristas en un clima de pluralidad e imparcialidad.
Lo anterior, se lleva a cabo mediante el intercambio semanal de ideas entre las personas de la CoMOunidad con destacadas personalidades de México y del extranjero, así como por medio de viajes de estudio, coloquios, mesas redondas, debates, etc; siempre desde el fomento de la cultura democrática, fuera de todo contexto oficial, mediático y partidista.
La CoMO es, ante todo, un espacio de inspiración colectiva.
“Me gusta pensarlo como una “isla de cordura” (concepto que me robo de Margaret Wheatly). Un espacio alejado del mundo de la prisa y la inmediatez, en el que las conversaciones encuentran su principal palanca en la curiosidad, la pasión por el aprendizaje colectivo y la ampliación de la consciencia. Este contenedor en el que están permitidas las preguntas disruptivas que abren puertas a nuevos mundos.” (Alejandra B., miembra antigua)
En 1994, año sumamente convulso para la historia contemporánea de nuestro país, un grupo de jóvenes decidió juntarse para generar un diálogo constructivo sobre su contexto sociopolítico; esto fue motivo suficiente para encontrarse y preguntarse en conjunto: ¿y qué tal si…?.
En este año, fue el principio del final del PRI en la presidencia de la República y el comienzo de la apertura económica. El primero de enero, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio. El 23 de marzo fue asesinado el entonces candidato priista a la presidencia de la República: Luis Donaldo Colosio. Tras dicho acontecimiento, Ernesto Zedillo asumió la candidatura y unos meses después fue electo presidente. Este gobierno estuvo enmarcado por la crisis económica, el famoso “error de diciembre” y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
En ese mismo año, se constituye legalmente la Mariano Otero con el nombre de Conferencia Mariano Otero A.C.
“Me tomé un café con Diego en la explanada del Colmex. Me contó de su paso por la Conference Olivant de París [...]. Fue en ese café cuando acordamos convocar entre ambos a una primera reunión de estudiantes para discutir la idea de fundar una conferencia en México.” (David G., miembro fundador).
“Sin duda, la fuerza está en la sencillez de la vocación de la CoMO. Dialogar genuinamente alrededor de temas de interés compartido siempre fue el objetivo primordial y casi único de la Conferencia. Cuando a la discusión se le despoja de particularismos, protagonismos, y en general de una función instrumental, entonces se da el verdadero gozo del diálogo. En otras palabras, los intercambios en el espacio pequeño e íntimo de la Conferencia no tienen otros fines y son un fin en sí mismo. Por eso se trata de un intercambio genuino.” (Diego A., miembro fundador)
La Conferencia adaptó el modelo de la Conférence Olivaint, auspiciada por Sciences Po, París, sesionando semanalmente bajo la regla Chatham House. Para el 2021, a 27 años de su existencia y conformando un total de casi 500 miembros, se ha llegado a dialogar con personajes de la vida política, cultural y científica del país, destacando periodistas, líderes de opinión, académicas/os, embajadoras/es, premios Nobel, artistas, legisladoras/es, gobernadores y presidentes.
Desde sus inicios, las Coordinaciones Generales han buscado contribuir a la visión plural, crítica y diversa que define a la CoMO al gestionar, organizar y posibilitar un espacio de reflexión y diálogo sobre nuestro país y el mundo, el cual es, a su vez, enriquecido desde las diferentes áreas de conocimiento de las y los miembros de la CoMOunidad.
Anualmente, la CoMOunidad elige una Coordinación cuya labor se sostiene en los principios de horizontalidad, respeto y compromiso; las personas que la conforman, año con año, deben ser miembros de la Conferencia.
“La Conferencia ha construido su camino a través de la curiosidad, el deseo de aprendizaje y el anhelo de entendimiento. Pero sobre todo, a través del intercambio que se gesta generación tras generación entre sus integrantes, pues es evidente que además de la riqueza de sus ponencias, su tesoro más valioso reside en sus participantes. Su funcionamiento se aleja de protagonismos y de intereses egoístas para priorizar un movimiento muy particular: el de crecer juntos.” (Daria M., ex coordinadora)
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Secretario/a | Secretario/a |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1994-1995 | I | Ricardo Adame | NA | NA | NA |
2 | 1995-1996 | II | Ricardo Adame | Diego Antoní Loaeza | NA | NA |
3 | 1996-1997 | III | Eduardo Bohórquez | Laura Cedillo | NA | NA |
4 | 1997-1998 | IV | Tábata Vilar | Katya Somohano | NA | NA |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Secretario/a | Secretario/a |
---|---|---|---|---|---|---|
5 | 1998-1999 | V | Carlos Bravo Regidor | Mario Arriagada | NA | NA |
6 | 1999-2000 | VI | Mauricio Guerrero | Sebastión Garrido de la Serna | NA | NA |
7 | 2000-2001 | VII | Sebastión Garrido de la Serna | Adolfo Ayuso | NA | NA |
8 | 2001-2002 | VIII | Sebastión Garrido de la Serna | Adolfo Ayuso | Pablo Collada | Bernardo Caño |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Tesorero/a |
---|---|---|---|---|---|
9 | 2002-2003 | IX | Pablo Collada | Isabel Moctezuma | Guillermo García |
10 | 2003-2004 | X | Paulina González Tiburcio | Rodrigo Ávila Barreiro | Elisa de Anda |
11 | 2004-2005 | XI | Peter Fischer Ordorica | Paula Hurtado | NA |
12 | 2005-2006 | XII | Juan Carlos de Laborde Lascaris | Úrsula Sánchez Solano | NA |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Tesorero/a |
---|---|---|---|---|---|
13 | 2006-2007 | XIII | Gilberto Suárez Baz | Marco Negrete Jiménez | NA |
14 | 2007-2008 | XIV | Javier Martín Reyes | Odette Cáceres Gutiérrez | NA |
15 | 2008-2009 | XV | Raúl Bravo Aduna | Jorge Fierro Cisneros | NA |
16 | 2009-2010 | XVI | Andrés Ruiz Pérez | Oswaldo Arellanos | NA |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Tesorero/a | Vicecoordinador/a |
---|---|---|---|---|---|---|
17 | 2010-2011 | XVII | Nadjeli Babinet | Daniel Sibaja | Francisco Parra | NA |
18 | 2011-2012 | XVIII | Jorge A Morales Alfaro | Luis Monroy Gómez Franco | NA | NA |
19 | 2012-2013 | XIX | Paul Moch | Julieta Gándara | NA | NA |
20 | 2013-2014 | XX | Daniel Espinosa | Jimena David | NA | Sandra Aguilar |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a | Secretario/a | Vicecoordinador/a |
---|---|---|---|---|---|
21 | 2014-2015 | XXI | Jimena Güémes | Rodrigo Cáceres | Daria Moreno Davis |
22 | 2015-2016 | XXII | Esther Carrillo | Andrea García | Paulina López |
23 | 2016-2017 | XXIII | Daria Moreno Davis | Michel Macari | Jorge Arias |
# | Año | Numero de Cordinación | Coordinador/a General | Coordinador/a General | Coordinador/a General | Comité de Finanzas y Eventos | Comité de Proyectos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
24 | 2017-2018 | XXIV | Samuel Bautista Mora | Luis Arturo Sánchez | Jimena Velazquez Olivares | NA | NA |
25 | 2018-2019 | XXV | Javier Y. Medina | Maynné Cortés | NA | Brandon Flores e Isabela Gómez | Daniela Rebollar y Camila Colina |
26 | 2019-2020 | XXVI | Ivan Cruz Méndez | Paola Sepúlveda | Sebastián Ocampo | NA | NA |
27 | 2020-2021 | XXVII | Yael A Moreno Davis | Libertad Ruiz | Alondra Rodríguez | NA | NA |
28 | 2021-2022 | XXVIII | Aldo Vera | Xiadani Medina | Jesús Gómez | NA | NA |